Galeria de Imagenes facultad - Biblioteca Central
galeria de imagenes

Organigrama
4800 libros gratis, online, en español, de forma legal, en la web de la RAE
titulo
El Ángel de la Ciudad
SERIE KRAKEN
García Sáenz de Urturi, Eva
LA NUEVA NOVELA NEGRA DE LA AUTORA CON MÁS DE TRES MILLONES DE LECTORES El libro más esperado del año. Un fenómeno que no te puedes perder. En una Venecia rodeada de misterio, el inspector Kraken se enfrenta a la encrucijada más compleja de su vida: resolver el pasado o apostar por el futuro. Un...
LA NUEVA NOVELA NEGRA DE LA AUTORA CON MÁS DE TRES MILLONES DE LECTORES El libro más esperado del...
Editorial Planeta / 978-84-08-27042-3
El chico de las musarañas
Obregón, Ana / Lequio, Aless
Ana Obregón, una de las mujeres más queridas y reconocidas de nuestro país, nos ofrece un desgarrador testimonio sobre la pérdida de su hijo Aless Lequio, tras una larga y dura enfermedad.El corazón de este libro es El chico de las musarañas, el texto que Aless empezó a escribir cuando le diagnostic...
Ana Obregón, una de las mujeres más queridas y reconocidas de nuestro país, nos ofrece un desgarrado...
HarperCollins / 978-84-9139-904-9
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|


La Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés ofrece a sus usuarios el acceso a la Biblioteca Digital más grande de América, donde nuestros lectores tendrán a su alcance a más de 500.000 obras.
👉 https://www.ellibrototal.com/ltotal/
👉 https://repositorio.umsa.bo/

Biblioteca Central UNAM | ||
---|---|---|
![]() | ||
País | México | |
Tipo | Biblioteca Universitaria | |
Fundación | 5 de abril de 1956 | |
Ubicación | Coyoacán, Ciudad de México | |
Coordenadas | ![]() ![]() | |
Acervo | ||
Colecciones del acervo | libros, revistas, tesis, obras de consulta, discos compactos | |
Tamaño | 1'445,109 volúmenes distribuidos en: • 589,418 libros • 323,452 fascículos de revistas • 2,687 folletos • 8,616 discos compactos • 520,936 tesis | |
Acceso y uso | ||
Préstamos | Más de 200,000 | |
Entidad propietaria | Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM | |
Página web oficial |

23 de abril día del libro
La Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés ofrece a sus usuarios el acceso a la Biblioteca Digital más grande de América, donde nuestros lectores tendrán a su alcance a más de 500.000 obras.
Biblioteca Central UNAM | ||
---|---|---|
![]() | ||
País | México | |
Tipo | Biblioteca Universitaria | |
Fundación | 5 de abril de 1956 | |
Ubicación | Coyoacán, Ciudad de México | |
Coordenadas | ![]() ![]() | |
Acervo | ||
Colecciones del acervo | libros, revistas, tesis, obras de consulta, discos compactos | |
Tamaño | 1'445,109 volúmenes distribuidos en: • 589,418 libros • 323,452 fascículos de revistas • 2,687 folletos • 8,616 discos compactos • 520,936 tesis | |
Acceso y uso | ||
Préstamos | Más de 200,000 | |
Entidad propietaria | Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM | |
Página web oficial |
Biblioteca Central (UNAM)
La Biblioteca Central (BC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una biblioteca general que cuenta con acervos multidisciplinarios abiertos para toda la comunidad universitaria. Está ubicada en la Ciudad de México, dentro de la Ciudad Universitaria de la UNAM (CU). Es la más grande de las 133 bibliotecas que integran el Sistema Bibliotecario y de Información de la UNAM (SIBIUNAM), coordinado por la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI).
Posee uno de los acervos bibliográficos más grandes de México.12 El exterior del edificio está decorado con el mural Representación Histórica de la Cultura, que realizó el artista mexicano Juan O'Gorman. En 2007 la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto con el campus central de la Ciudad Universitaria.
Dentro de la Ciudad Universitaria, la Biblioteca Central ocupa un lugar preponderante, además de que corona la obra arquitectónica de todo el campus sin perder la escala humana. Se ha convertido en el emblema visual de la UNAM y de la cultura en México. Es uno de
Día Internacional del Libro
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Día Internacional del Libro | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre oficial | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor | |
Otros nombres | Día del Libro | |
Tipo | día internacional | |
Primera organización | 1996 | |
Comienzo | 1996 | |
Fecha | 23 de abril | |
Motivo | libro | |
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en 2010 la celebración ya había alcanzado más de cien.1
Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron: Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. El Día Internacional del Libro se creó en honor a estos autores fallecidos.
Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irreemplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Respecto a este tema, la UNESCO creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Por de la Tolerancia

RECTOR

CURSO EN LINEA
ACCESO A RECURSOS ELECTRÓNICOS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES | CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA |
23 de abril día del libro
La Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés ofrece a sus usuarios el acceso a la Biblioteca Digital más grande de América, donde nuestros lectores tendrán a su alcance a más de 500.000 obras.

24 Feria del libro
La Universidad Mayor de San Andrés junto a la Biblioteca Central INVITADO DE HONOR en la Feria Internacional de Libro (FIL 2019).
Del 31 de Julio al 11 de Agosto de 2019. UMSA invitada de honor FIL 2019, expone producción intelectual de distintas carreras
FIL 2019
La Universidad Mayor de San Andrés junto a la Biblioteca Central INVITADO DE HONOR en la Feria Internacional de Libro (FIL 2019).
Del 31 de Julio al 11 de Agosto de 2019.
NOTICIAS

SCIENCEDIRECT
Nos complace en poder informarles que la editorial mundialmente conocida ELSEVIER ha liberado su plataforma científica y tecnológica de SCIENCEDIRECT en la cual podrán contar con grandes recursos en el área de MEDICINA, TECNOLÓGICA, INFORMACIÓN DEL COVID19 con diferentes fuentes a nivel mundial que contribuye significativamente al estudio de la ciencia para poder brindarles a ustedes una herramienta en la cual puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo de la ciencia e investigación.
Esta plataforma estará activa durante los meses de la pandemia para que puedan ingresar libremente y hacer sus investigaciones correspondientes.
Sin usuario y sin contraseña esta libre
y pueden empezar a usarla cuando gusten
SCIENCEDIRECT

La editorial conocida ELSEVIER ha liberado su plataforma científica y tecnológica de SCIENCEDIRECT. Sin usuario y sin contraseña esta libre y pueden empezar a usarla cuando gusten

23 de abril día del libro
La Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés ofrece a sus usuarios el acceso a la Biblioteca Digital más grande de América, donde nuestros lectores tendrán a su alcance a más de 500.000 obras.

23 de abril día del libro

Celebrando el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor, la Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés ofrece a sus usuarios el acceso a La Biblioteca Digital más grande de América, donde nuestros lectores tendrán a su alcance a más de 500.000 obras
Celebrando el Dia Internacional y Derechos de autor
La Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andres ofrece a sus usuarios el acceso a la Biblioteca Digital mas grande de America, donde nuestros lectores tendran a su alcance a mas de 500.00 obras, que incluyen diccionarios especializados, clásicos, literatura infantil y enlaces inteligentes, esta colección ofrece una amplia cantidad de opciones y de material orientado a los investigadores de las artes y al público en general.
https://www.ellibrototal.com/ltotal/
Nos complace en poder informarles que la editorial mundialmente conocida ELSEVIER ha liberado su plataforma científica y tecnológica de SCIENCEDIRECT
Tesis Electrónicas
La Universidad Mayor de San Andrés facilita la visibilidad de la producción científica y académica producida por la comunidad universitaria, permitiendo el acceso abierto a sus contenidos
Revistas Electrónica
La Universidad Mayor de San Andrés tiene sus revistas indexadas en SciELO asi como en Revistas Bolivianas
Agenda
Recursos Electrónicos
y Bibliotecas Virtuales
Research4Life es una colaboración pública-privada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FAO, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), las bibliotecas de las universidades de Cornell y Yale, la Asociación Internacional STM y más de 200 editoriales internacionales. Brinda acceso libre o de bajo costo a contenido en línea revisado por pares académicos y profesionales en países en vías de desarrollo.
Instituciones elegibles y sus empleados y estudiantes tienes derecho a acceder a hasta 68,000 recursos de las principales revistas, bases de datos y del Internet en los ámbitos de laagricultura, las ciencias biológicas, medio ambientales y sociales relacionadas.
La meta de Research4Life es empoderar a instituciones científicas es países con bajos y medios ingresos y reducir las brechas en el conocimiento.
Este seminario mostrará el funcionamiento y la construcción de Research4Life, así como también quién puede participar en la colaboración. Presentará los cinco programas de Research4Life: Hinari, AGORA, OARE, ARDI y GOALI, que brindan acceso a los ámbitos mencionados.
Esta biblioteca virtual "CAAURII", es una de las pocas instituciones con acceso a las bases de datos EBSCO, que ofrece en línea más de 282000 artículos científicos, revistas, periódicos y bibliotecas, además de mantener una relación activa con más de 60000 editores, manteniendo una actualización diaria. Este importante recurso cuenta con un buscador avanzado llamado Discovery el cual cuenta con herramientas de gestión de información que brinda las siguientes opciones:
- Uso de una carpeta a la cual se destinan los documentos de interés encontrados en una o varias búsquedas y que permiten una consulta posterior.
- Acceso a documentos completos en formato Pdf.
- Herramienta de asignación bibliográfica en los formatos Apa, Mla y otros que se requiera del material seleccionado.
SciELO-Bolivia, es una colección de revistas científicas electrónicas, a texto completo de acceso libre y gratuito disponible en línea.
En un trabajo conjunto que se inicio en julio de 2008 con la participación de diferentes instituciones bolivianas entre las que se encuentran la Universidad Mayor de San Andrés, el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, la Universidad Católica Boliviana, la Asociación Boliviana de Editores de Revistas Biomédicas y el Viceministerio de Ciencia y Tecnología con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud Representación Bolivia. La Coordinación Ejecutiva del sitio está a cargo del Viceministerio de Ciencia y Tecnología a través del Programa Sistema Boliviano de Información Científica y Tecnológica – SIBICYT, y la Coordinación Técnica se encuentra a cargo de la Universidad Mayor de San Andrés.
Visitas Guiadas
La visita guiada consiste en conducir a un grupo de personas por todas las secciones de la Biblioteca Central, explicando de manera sencilla y amena los servicios que se ofrece, sus características y los requisitos que se solicitan para su uso; se especifica el reglamento de la biblioteca y su horario de atención, y se complementa la información con la respuesta a las dudas acerca de su funcionamiento.
Es una invitación a los visitantes a que concurran asiduamente a la biblioteca, despertando en ellos el interés por los libros y la lectura destacando su utilidad para el estudio, la recreación y la solución de problemas cotidianos. Es importante lograr que los visitantes tengan una experiencia agradable y motivante en la biblioteca que genere el deseo de regresar y hacer uso del acervo, de los servicios y de las actividades que ofrece.
POSIBLES USUARIOS DE UNA VISITA GUIADA: Pueden ser: Colegios, escuelas, universidades, funcionarios públicos, investigadores (nacionales o extranjeros).
Colección "Rosendo Gutierrez"

Colección de "Don Quijote de la Mancha"
Museo del escritor boliviano "Franz Tamayo"
Sala encargada de Digitalización
Sala de Lectura
Atención personalizada a usuarios
Consiste en la atención personalizada a usuarios con cualquier limitación para el acceso a los recursos y servicios que presta la biblioteca
Mapas cuenta la Biblioteca Central
Se cuenta con folletos desde 1800 hasta 1985
Referencia
![]() | Servicio de referencia atiende a los estudiantes e investigadores que se a personan en busca de un texto de referencia donde el personal bibliotecario le proporcionara el texto solicitado. |
Se tiene desde el año 1548 al 1888
Sala Virtual
La sala virtual ubicada en la Biblioteca Central es un ambiente donde la comunidad estudiantil, docente e investigadores pueden acceder de manera gratuita al servicio de Internet y a otros servicios de la red
Manuscritos
Revistas - Boletines
Publicaciones universitarias, con títulos de revistas de las diferentes Facultades, Carreras, Institutos de nuestra Casa Superior de Estudios
Periódicos Suscritos
Matutinos actuales en ellos se recoge la información más inmediata
1990-2000
16 títulos únicos que también dejaron de publicarse, también en formato tabloide: Aquí; Hoy, Jornada, La Prensa, Página 20, Presencia, Primera Plana, última Hora.
![]() | ![]() |
1878-1978
Títulos únicos que dejaron de publicarse en formato "Tabloide": El Comercio, El Fígaro, El Illimani, El Norte, El País, El Tiempo, etc.
![]() | ![]() | ![]() |
Mapoteca
1825-1902
Periódicos como El Cóndor de Bolivia, Eco Nacional, El Boliviano, El Eco de Bolivia, El Nacional; entre los más importantes. Ejemplares que datan de los años 1825.
![]() | ![]() |
Folleteria
Hemerotéca
La Sección de Hemeroteca, dependiente de la Biblioteca Central es fuente de investigación histórica, en un encuentro del pasado y presente de la prensa boliviana, parte medular, patrimonio cultural y viva de la memoria nacional.
Introducirse en nuestra Hemeroteca, consultar las viejas y entrañables colecciones de los periódicos es, actualizar las vivencias de quienes en cada época dejaron su comentario, su juicio crítico, su apasionamiento y sus ilusiones, para que otras generaciones, permitan contribuir a un análisis del valor histórico, nos referimos a los periódicos como fuente primaria de noticias.
Y como no también todas las leyes, boletines, revistas, memorias, redactores, publicaciones nacionales que coadyuvan y fomentan a la investigación.
Información y orientación
bibliográfica y de referencia
- Resolucion de dudas y cuestiones generales que requieran la ayuda del profesional bibliotecario
Visitas guiadas
Hoy en día es considerada como un medio de orientación al usuario, la visita guiada busca facilitar a sus visitantes el uso de la biblioteca y sus servicios. A través de ella se da a conocer al público usuario, cómo localizar la información que requiere y los mejores procedimientos para consultarla.
Sala Virtual
- Acceso a internet
- Uso de aplicaciones ofimática
Documentos declarados memoria del mundo
(MOWLAC)
Los 6 volúmenes de estudios gramaticales y lexicográficos atribuidos al Padre Ignace Chomé
Los volúmenes fueron producidos en las Misiones Jesuíticas de Chiquitos en la primera mitad del siglo XVIII. Los dos idiomas principales de estas misiones eran el chiquitano y el antiguo zamuco. En particular, por lo menos uno de los volúmenes fue escrito en la perdida reducción jesuítica de San Ignacio de Zamucos en el Sur de Bolivia, cuya ubicación exacta es todavía desconocida. Los volúmenes se encuentran entre los catálogos de los bienes hallados en las misiones cuando los Jesuitas fueron expulsados en 1767. No se sabe por qué y cuándo exactamente fueron trasladados a La Paz, pero sabemos que en la primera mitad del siglo XX eran conservados en la Sociedad Geográfica de La Paz. Después fueron transferidos a la Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés. | ||
Real Ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de exército y provincia en el virreinato de Buenos Aires. Año de 1872 | Lecciones de fisiología dadas por el catedrático de anatomía y cirugía Dr. José María Quiroga escrito por el alumno practicante José María Leonardo Benavidez, colegio general de medicina en La Paz de Ayacucho 1836 | |
Este ejemplar incluye la portada original con sello Real un anexo de Leyes de la Recopilación de Indias, Cédulas Reales, Ordenanzas declaraciones. Trae extensas glosas, una de ellas menciona al Virrey Theodoro de Croix. Otra de las glosas manuscritas que llama la atención son las decisiones del Intendente Francisco de Paula Sanz y Vicente Cañete.
|
Se trata de un manuscrito de José María Benavides (1836) estudiante de medicina del “Colegio General de Medicina” de La Paz, transcribe las clases que sobre fisiología dictó el Dr. José María Quiroga durante el año que fue su profesor
|
Hemerotéca
- Acceso a periódicos desde 1825 hasta la actualidad
- Acceso a Gaceta Oficial de Bolivia desde 1825
Formación de Usuarios
- Como hacer el buen uso del catálogo de la Red de Bibliotecas "Koha"
- Acceso a los recursos disponibles dentro SciELO Bolivia
¿Quiénes somos?
Biblioteca universitaria destinada a apoyar el aprendizaje, la docencia, la investigación cuya misión es facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento, la función de la biblioteca cambia a un nuevo modelo que implica la utilización de los espacios disponibles, la conformación de colecciones y las capacidades y habilidades del capital humano.
Misión
Ser una Unidad de gestión, facilitando a la comunidad universitaria el acceso y difusión de los recursos y servicios informativos de calidad, con eficiencia, capacidad y oportunidad, convirtiéndonos en herramienta imprescindible para el desarrollo de la investigación colaborando en el proceso de creación del conocimiento, así como preservar su patrimonio documental.
Visión
Cubrir la demanda de recursos y servicios de información con pertinencia académica y de calidad; respondiendo adecuadamente a los objetivos científicos que tiene la Universidad Mayor de San Andrés, convirtiéndonos en un verdadero centro de recursos para el aprendizaje e investigación al frente de las innovaciones tecnológicas que faciliten la accesibilidad, uso y manejo de los recursos documentales que resguarda.