PRUEBA 1 - Biblioteca Central
Publicador de contenidos
Día Internacional del Libro
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Día Internacional del Libro | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre oficial | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor | |
Otros nombres | Día del Libro | |
Tipo | día internacional | |
Primera organización | 1996 | |
Comienzo | 1996 | |
Fecha | 23 de abril | |
Motivo | libro | |
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en 2010 la celebración ya había alcanzado más de cien.1
Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron: Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. El Día Internacional del Libro se creó en honor a estos autores fallecidos.
Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irreemplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Respecto a este tema, la UNESCO creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Por de la Tolerancia
Publicador de contenidos
XV Larga Noche de Museos 2021
Recursos Electrónicos y Bibliotecas Virtuales
Recursos Electrónicos
y Bibliotecas Virtuales
Research4Life es una colaboración pública-privada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FAO, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), las bibliotecas de las universidades de Cornell y Yale, la Asociación Internacional STM y más de 200 editoriales internacionales. Brinda acceso libre o de bajo costo a contenido en línea revisado por pares académicos y profesionales en países en vías de desarrollo.
Instituciones elegibles y sus empleados y estudiantes tienes derecho a acceder a hasta 68,000 recursos de las principales revistas, bases de datos y del Internet en los ámbitos de laagricultura, las ciencias biológicas, medio ambientales y sociales relacionadas.
La meta de Research4Life es empoderar a instituciones científicas es países con bajos y medios ingresos y reducir las brechas en el conocimiento.
Este seminario mostrará el funcionamiento y la construcción de Research4Life, así como también quién puede participar en la colaboración. Presentará los cinco programas de Research4Life: Hinari, AGORA, OARE, ARDI y GOALI, que brindan acceso a los ámbitos mencionados.
Esta biblioteca virtual "CAAURII", es una de las pocas instituciones con acceso a las bases de datos EBSCO, que ofrece en línea más de 282000 artículos científicos, revistas, periódicos y bibliotecas, además de mantener una relación activa con más de 60000 editores, manteniendo una actualización diaria. Este importante recurso cuenta con un buscador avanzado llamado Discovery el cual cuenta con herramientas de gestión de información que brinda las siguientes opciones:
- Uso de una carpeta a la cual se destinan los documentos de interés encontrados en una o varias búsquedas y que permiten una consulta posterior.
- Acceso a documentos completos en formato Pdf.
- Herramienta de asignación bibliográfica en los formatos Apa, Mla y otros que se requiera del material seleccionado.
SciELO-Bolivia, es una colección de revistas científicas electrónicas, a texto completo de acceso libre y gratuito disponible en línea.
En un trabajo conjunto que se inicio en julio de 2008 con la participación de diferentes instituciones bolivianas entre las que se encuentran la Universidad Mayor de San Andrés, el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, la Universidad Católica Boliviana, la Asociación Boliviana de Editores de Revistas Biomédicas y el Viceministerio de Ciencia y Tecnología con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud Representación Bolivia. La Coordinación Ejecutiva del sitio está a cargo del Viceministerio de Ciencia y Tecnología a través del Programa Sistema Boliviano de Información Científica y Tecnológica – SIBICYT, y la Coordinación Técnica se encuentra a cargo de la Universidad Mayor de San Andrés.
Video Enbebido
Museo de Escritores Bolivianos
Carrusel de Prueba
Aplicaciones anidadas
PRUEBA 1
Biblioteca Central UNAM | ||
---|---|---|
![]() | ||
País | México | |
Tipo | Biblioteca Universitaria | |
Fundación | 5 de abril de 1956 | |
Ubicación | Coyoacán, Ciudad de México | |
Coordenadas | ![]() ![]() | |
Acervo | ||
Colecciones del acervo | libros, revistas, tesis, obras de consulta, discos compactos | |
Tamaño | 1'445,109 volúmenes distribuidos en: • 589,418 libros • 323,452 fascículos de revistas • 2,687 folletos • 8,616 discos compactos • 520,936 tesis | |
Acceso y uso | ||
Préstamos | Más de 200,000 | |
Entidad propietaria | Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM | |
Página web oficial |